Esta vez vamos a hablar sobre las referencias en los artículos científicos y, para ello, he elegido analizar el siguiente artículo:
"The effects of the grafting time and types on the success of the grafted
grapevine production by grafting under nursery condition"
En este artículo se evalúan distintos tipos de injerto en vid y está basado en la típica estructura IMRAD, de la cual hablamos en la anterior entrada del blog. En total se presentan 44 referencias, divididas de la siguiente forma:
Introducción: 44 citas (de las cuales 22 son diferentes, el resto se repiten)
Material y métodos: 10 citas (5 nuevas y 5 que ya se habían citado en la Introducción)
Resultados y discusión: 45 citas (17 nuevas. El resto ya se habían citado)
Conclusiones: 0 citas
En mi opinión, la distribución de las citas en este artículo coincide con lo que suele ser un artículo en esta disciplina.
En la Introducción se utiliza un gran número de ellas porque se está hablando sobre el estado del arte del tema en cuestión, explicando el contexto del estudio al lector, para lo cual el escritor se basa en trabajos ya existentes que justifican el presente estudio y se deben citar.
En Material y métodos el número de citas es menor ya que estamos describiendo la metodología que hemos utilizado en nuestro estudio. Se utilizarán referencias si la metodología es conocida y ha sido publicada en un medio fácilmente accesible.
Normalmente si el artículo tiene un apartado exclusivo para Resultados, éste no suele contener apenas citas porque se están exponiendo los resultados concretos obtenidos en la investigación. Sin embargo, en este artículo el apartado de Resultados y el de Discusión se han redactado unidos y éste presenta un elevado número de citas. Estas resultan imprescindibles ya que en la discusión se deben contrastar nuestros resultados con los de otros trabajos ya realizados, tanto si están de acuerdo como si no.
Por último, en las Conclusiones no hemos encontrado ninguna cita ya que en este apartado se trata de extraer las ideas más interesantes que han surgido como conclusión del estudio y es normal no utilizar referencias.
Por tanto, como conclusión final podemos decir que la mayor parte de las citas de un artículo basado en la estructura IMRAD se encuentran en los apartados de Introducción y Discusión.
Salud!
La gran cantidad en la introducción es lo normal, hace falta citar para contextualizar. Par acomunicar los resultados no hace falta citar, pero para discutirlos sí, supongo que por eso hay muchas citas en el paper que has elegido.
ResponderEliminarMuy bien.